sábado, 7 de junio de 2014

Nadal-Djokovic la rivalidad histórica

 
Los enfrentamientos entre Rafael Nadal y Novak Djokovic pasarán a la historia como duelos clásicos del tenis de esta época. El choque entre estos dos gladiadores con su físico imponente convierten el juego en una verdadera batalla, como dos ejércitos desplegando su arsenal en la cancha.
 
La primera vez que los dos jugadores se encontraron profesionalmente fue justamente en este torneo en el cual mañana disputarán el título. En 2006, Nadal llegó como campeón y N° 2 del mundo, mientras que Djokovic N°63 venía de caer en segunda ronda la edición pasada frente a Guillermo Coria. Los dos tenistas rondando los 20 años de edad se encontraron en cuartos de final para dar inicio a una serie que dominaría el tenis años después, aquella vez ganó Nadal 6-4/6-4 y con el retiro de Djokovic sin disputar el tercer parcial.
 
Luego de ese partido un joven Djokovic compartió sus impresiones y afirmó que sentía que pudo haber ganador el partido si no se hubiera lesionado. El serbio explicó que tenía el juego controlado y que se dio cuenta de que no tenía que hacer nada "especial" para ganarle a Nadal. Después al español le comentaron las impresiones de Djokovic y respondió con un irónico "Oh, yes". "No lo sé, si quiere pensar eso está bien, no necesito responder eso".
 
 
 
A sus 19 años ya Djokovic afirmaba que aunque Nadal era el mejor en esa superficie no es invencible. 8 años después, tiene otra oportunidad, la sexta en RG, para demostrarlo.

La final del Abierto de Australia de 2012, en la que estuvieron 353 minutos batallando en la Rod Laver Arena, fue uno de los puntos álgidos de esta rivalidad. Djokovic se llevó el título australiano en esa ocasión y sumó su cuarto en total, tras un marcador de 5-7/6-4/6-2/6-7(5)/7-5.  Djokovic venía de un año espectacular en 2011, el mejor de su carrera, gracias a que superó los problemas físicos que continuamente le ponían techo a su rendimiento. Una dieta sin gluten y un nuevo régimen de entrenamiento lo catapultó a la élite del tenis para romper el binomio Federer-Nadal. Físicamente ya estaba al nivel de Nadal y se midieron en la pista donde mejor se sentía el serbio.

La sed de victoria y el espíritu luchador, que día a día obligan a sus rivales a dar varios golpes ganadores para sumar uno, esta vez los hizo correr la cancha por más de 5 horas.
 
 
Las estadísticas del partido muestran una ligera superioridad del serbio, pero en la cancha cada punto parecía cambiar de opinión sobre quién era el mejor. Ambos terminaron exhaustos, tanto que no podían permanecer de pie en la ceremonia de premiación.


 
El próximo domingo se volverán a encontrar, pero esta vez nuevamente en el feudo del español. La final de Roland Garros servirá como escenario para el enfrentamiento número 42 entre los dos, con el historial a favor de Nadal 22-19. El español domina casi todas las series personales con los jugadores del circuito, pero si hay alguien con quien ha tenido problemas es Djokovic.

El año pasado en el polvo de ladrillo parisino, Rafael Nadal estuvo cerca de perder su primer partido en plenas condiciones. El record de Nadal en este torneo es de 65 victorias y 1 derrota, aquella en 2009 frente a Robin Soderling, y que luego Roger Federer aprovecharía para completar el Grand Slam. Sin embargo, esa derrota de Nadal estaría marcada por la sombra de sus lesiones de rodilla que le impidieron incluso participar en Wimbeldon ese año. En la semifinal de 2013, el español se alzó en un partido trepidante sobre Djokovic 6-4, 3-6, 6-1, 6-7(3), 9-7, el serbio llegó a estar muy cerca de la victoria y no había lesión de por medio; es decir, Djokovic alcanzó un nivel similar al de Nadal en la arcilla de Roland Garros.


El salto de calidad de Novak Djokovic en 2011 (sus victorias en Australia, Wimbledon y US Open; el dominio del serbio sobre Nadal en tierra ese año al superarle en Madrid y Roma) pareció ser el empujón final que equilibró los duelos entre los dos. Si el historial de victorias aún favorece al español es porque antes de 2011 lo dominaba 16-7, pero desde ese año hasta hoy el historial es 12-6 a favor de "Nole". No obstante, la magia de Nadal en París es muy grande y difícilmente se vuelva a ver un jugador establecer una hegemonía como la del español en esas tierras. Aunque Djokovic le ganó el doble de veces desde 2011, las dos veces que se encontraron en Francia perdió, incluyendo la final de 2012.

Lo que no se presta a discusión es que mañana podríamos ver uno de los enfrentamientos más emocionantes que puede ofrecer el tenis.  Djokovic con la motivación de completar los títulos de Grand Slam y Nadal con el objetivo de sumar su novena corona y su décimo cuarto título en torneos grandes, persiguiendo a su otro gran oponente Roger Federer.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario